Envío gratis a partir de $80000

Razones para usar un protector solar físico sobre uno químico.

Una vez más el verano llegó y se hace sentir con sus temperaturas elevadas y el sol en todo su resplandor. En este  momento que te preguntas qué protector solar comprar, quiero  explicarte la diferencia entre los protectores químicos y los físicos.  


Se ha demostrado en recientes investigaciones que los “protectores solares químicos” contienen ingredientes como la oxibenzona, la avobenzona, el octisalato, el octocrileno, el homosalato y el octinoxato, que son perjudiciales para la salud. Este tipo de producto provoca envejecimiento prematuro, cáncer de piel; además de contaminar ríos y mares. 


Por otro lado, los filtros solares físicos utilizan minerales naturales permitidos en cosmética natural. El óxido de zinc y el dióxido de titanio, se asientan sobre la piel y reflejan los rayos UV  nocivos. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) los ha declarado seguros y eficaces. Los filtros minerales actúan bloqueando la absorción de la radiación UVA y UVB, reflejándose a modo de espejo. En cambio los filtros químicos absorben la radiación UV, y la transforman en una luz no nociva.


Más beneficios del filtro mineral, apto para cosmética natural. 


Los filtros minerales se quedan en la capa más externa de la piel creando una especie de pantalla o escudo físico, evitando que los rayos lleguen a la piel.

Los filtros minerales actúan desde el minuto 1 en el que lo aplicas, a diferencia de los químicos que debes aplicar entre 20 y 30 minutos antes de la exposición solar para dar tiempo a que tu piel lo absorba.  

El óxido de zinc además de ser un protector cutáneo, es astringente, cicatrizante, antiséptico y calmante, por lo que es ideal para adultos con piel sensible, rosácea y obviamente para niños. 

Otra buena noticia es que los protectores solares minerales no afectan el medio marino ni las barreras de coral. Tampoco influyen sobre peces de río ni contaminan la biodiversidad. 


¿Cómo utilizo mi filtro solar mineral?

El modo de usar este protector es colocando una capa generosa sobre la piel y repetir la aplicación cada 2 horas. Si haces alguna actividad acuática o deportiva intensa, te recomiendo repetir cada 40 minutos. 

Cuida que el envase de tu protector quede bien cerrado y no lo expongas al sol o al calor directo. 


Cuidar la piel en verano es todo un desafío ya que hay muchos factores que pueden perjudicarla, la buena noticia es que la cosmética natural ha llegado para protegerte y ayudarte a mantener la salud de tu piel de forma sustentable, a base de plantas y sin dañar el medio ambiente.



Mi carrito